Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se van a quedar fuera otra vez? La banca española nos da una segunda cita… y estos son los precios para aprovechar la oportunidad

  • Vigilen la parte inferior del hueco alcista abierto tras la pausa de 90 días a los aranceles
  • El desplome de abril no fue más que una corrección saludable dentro de una tendencia alcista aún vigente, y no su final
  • Qué hacer hoy si invierte conEcotrader
Los bancos españoles, en el centro de todas las miradas
Barcelonaicon-related

Después del susto de abril, cuando el sector bancario se desplomó entre un 20% y un 30% en apenas unas sesiones, muchos inversores se quedaron mirando desde la barrera cómo los bancos españoles recuperaban el terreno perdido con una velocidad de vértigo. El tren pasó... pero ahora ha vuelto a parar en la estación. La banca podría ofrecernos en próximas fechas una segunda oportunidad, una nueva cita con los gráficos en la que quien sepa interpretar bien los niveles técnicos podrá entrar con ventaja.

Mi hipótesis parte de un nivel clave: los máximos históricos de 2007 del índice sectorial SX7R (STOXX Europe 600 Banks), que no llegaron a ser alcanzados durante el último tramo de subida previo al pánico. El sector se quedó a apenas un 10% de esa resistencia crítica, que vengo señalando desde hace meses como zona óptima para reducir exposición en banca. Que ese techo no se haya tocado refuerza la idea de que el desplome de abril no fue más que una corrección saludable dentro de una tendencia alcista aún vigente, y no su final.

La rapidez y violencia de aquella corrección apenas dio margen a los inversores, salvo a aquellos que, con disciplina, habían dejado puestas sus órdenes de compra en niveles clave. En el caso del Santander, por ejemplo, la orden entre los 5 y 5,20 euros -nivel que señalé en más de una ocasión- llegó a ejecutarse en mínimos de la sesión del 7 de abril, cuando el valor abrió en los 4,567 euros. Conozco a inversores que compraron en ese preciso instante por haber dejado programada su entrada, lo que demuestra que muchas veces, más que mirar el mercado minuto a minuto, conviene dejar puesta la orden… y marcharse a la playa o a la montaña.

BANCA ESPAÑOLA
Análisis técnico del sectorial bancario

Con esa lección en mente, en este artículo volveré a señalar los niveles óptimos de compra para los principales bancos del Ibex 35, ordenados por mayor a menor fortaleza. De forma general, esos niveles se sitúan en la parte inferior del amplio hueco alcista abierto el 10 de abril, tras el anuncio por parte de Donald Trump de pausar durante 90 días los llamados "aranceles recíprocos". Esa jornada marcó un antes y un después en el comportamiento técnico de la banca europea, y ese hueco es ahora referencia clave a vigilar.

Unicaja

Con la culminación de su fusión con Liberbank, Unicaja ha consolidado su posición como el quinto banco más grande de España por activos. Aunque su protagonismo en el mercado bursátil sigue siendo limitado, su evolución técnica comienza a mostrar claros signos de un creciente interés comprador.

Es el primer valor que voy a analizar, ya que ha sido el único hasta el momento que ha conseguido marcar nuevos máximos anuales, superando el origen de la última corrección en los 1,7370 euros. Esta fortaleza técnica invita a considerar a Unicaja como una de las mejores opciones de compra, siempre que se produzca una consolidación o digestión de la reciente y fuerte subida. Dada su fortaleza relativa, en mi caso, me conformaría con esperar una corrección hacia los 1,55 euros, y en el peor de los casos, hasta los 1,48 euros, para entrar en la acción.

Análisis técnico de Unicaja
Análisis técnico de Unicaja

Banco Santander

El gigante cántabro sigue siendo el referente indiscutible del sector en España. Su elevada liquidez, peso en el Ibex y fuerte diversificación internacional lo convierten en un termómetro clave del apetito inversor por la banca europea.

Junto con Unicaja, el Santander ha sido el único banco que ha logrado recuperar la totalidad de su última caída, tras alcanzar los 6,55 euros. Antes de asistir a nuevas aventuras alcistas en el sector bancario -que, como vengo insistiendo, aún tiene recorrido mientras el Stoxx 600 Banks (SX7R) no alcance los máximos pre-Lehman de 2007-, veamos una consolidación de la última subida del Santander, que lo llevó de los 4,567 a los 6,55 euros.

El primer soporte relevante donde me plantearía comprar aparece en los 5,80 euros. Y si profundiza más la corrección hasta la zona de 5,20-5,30, ahí, sin duda, soy comprador.

Análisis técnico de Banco Santander
Análisis técnico de Banco Santander

Banco Sabadell

Sabadell es ahora mismo el epicentro del interés inversor tras la OPA lanzada por BBVA. La entidad ha rechazado la oferta, defendiendo su autonomía y su fuerte arraigo territorial en Cataluña. El Ejecutivo también ha mostrado su rechazo a la fusión por razones de concentración y empleo.

Si me preguntan dónde sería partidario de volver a comprar acciones del Sabadell, la respuesta es clara: en los 2,20 euros. Esa zona coincide con el origen del potente hueco alcista abierto tras conocerse que Trump dejaría en pausa los aranceles, y además representa un retroceso del 61,8% de Fibonacci de toda la última subida desde los 1,90 euros -mínimos del pasado 7 de abril- hasta los recientes altos del año en los 2,70 euros. Ahora bien, si el título logra batir estos máximos anuales, la zona óptima de entrada se elevaría a los 2,35 euros.

Análisis técnico de Banco Sabadell
Análisis técnico de Banco Sabadell

BBVA

BBVA ha sacudido el panorama bancario con una OPA hostil sobre Banco Sabadell valorada en más de 12.000 millones de euros. El objetivo: reforzar su posición en España y reducir su exposición a mercados emergentes como México. La operación, aún en el aire, cuenta con la oposición del Gobierno, que teme efectos negativos sobre el empleo y la competencia.

El último rebote se ha visto frenado en los 12,80 euros, ligeramente por debajo de los máximos que marcó en marzo en los 13,074 euros. Para comprar soy partidario de esperar a ver si el BBVA vuelve a la zona de los 10,70-11 euros. Ahí situaría las órdenes de compra, no antes.

Análisis técnico de BBVA
Análisis técnico de BBVA

CaixaBank

Con un perfil más centrado en el mercado doméstico, CaixaBank ha sabido capear los episodios de volatilidad con solvencia. Su estructura técnica le otorga un carácter defensivo dentro del sector, ideal para inversores que buscan refugio relativo en tiempos de incertidumbre.

Una recaída a la parte inferior del amplio hueco que abrió tras el anuncio de la pausa de los aranceles por parte de Trump, esto es los 5,80 euros, la vería como una oportunidad inmejorable para comprar acciones de CaixaBank. Antes de ese nivel hay un soporte intermedio en los 6,20 euros, donde me plantearía iniciar compras.

Análisis técnico de Caixabank
Análisis técnico de Caixabank

Bankinter

Más pequeño, pero con una gestión excelente, Bankinter destaca por sus sólidos fundamentales y por una estructura técnica impecable. Su perfil conservador lo ha protegido en momentos de tensión y lo convierte en una de las apuestas más fiables a largo plazo dentro del sector.

Los soportes donde situaría las órdenes de compra se localizan en los 9,25 y los 8,67 euros. Dudo que, como ocurre con el resto de bancos españoles, una eventual caída se dirija de nuevo a los mínimos de la sesión de pánico del 7 de abril, que en el caso de Bankinter fueron los 7,75 euros.

Análisis técnico de Bankinter
Análisis técnico de Bankinter
WhatsApp FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky